" 'El grito' y 'Madonna' se encuentran ahora en posesión de la policía", dijo en una conferencia de prensa el jefe policial Uver Stensrud. "El daño es mucho menor de lo que temíamos."
Agregó que las pinturas fueron recuperadas el jueves por una "exitosa operación policial," pero no respondió preguntas sobre cómo ésta se llevó cabo. Agregó que "hasta la fecha" no se había pagado ninguna recompensa.
"El grito," la obra más famosa de Munch, es un ícono de la angustia existencial que muestra una figura aterrorizada con un cielo rojizo de fondo.

"Madonna" presenta a una mujer con los pechos desnudos y un largo cabello negro.
Dos hombres enmascarados ingresaron al museo Munch de Oslo a plena luz del día en agosto del 2004 y arrancaron las dos pinturas de las paredes frente a docenas de impresionados turistas. Los sujetos escaparon un vehículo conducido por otro hombre.
Las obras datan de 1893. Tres hombres fueron procesados en mayo por participar en el robo y sentenciados a penas de hasta ocho años en prisión.
A dos de los hombres se les ordenó pagar 122 millones de dólares en daños. Otros tres fueron absueltos.
La policía afirmó que no hubo nuevos arrestos ni acusaciones en relación con la recuperación de las pinturas.
Los especialistas del museo Munch han examinado las obras y declararon que eran auténticas, indicó un funcionario. También se realizará una examen científica a ambas piezas.
Una portavoz de la fundación Ciudad de Oslo a la cual pertenece la colección del museo Munch aseguró que esperaba que las pinturas puedan ser devueltas pronto a la galería de exposición.
Munch pintó dos famosas versiones de "El grito," incluyendo la que fue recuperada el jueves.
La otra versión fue robada en 1994 de la Galería Nacional de Oslo por ladrones que rompieron la ventana y subieron con la ayuda de una escalera. Fue recuperada varios meses después cuando agentes de la policía se hicieron pasar por compradores.